èƵ

Saltar hacia el contenido principal

Si usted tiene sarcoma uterino

¿Qué es un sarcoma uterino?

El cáncer que se origina en la pared muscular o en el tejido que sostiene al útero se llama sarcoma uterino. Este cáncer comienza cuando las células crecen sin control y desplazan a las células normales.

El sarcoma uterino es poco común. Muchas personas se refieren al cáncer de endometrio cuando dicen cáncer de útero. El cáncer de endometrio es mucho más común. El mismo se origina en el recubrimiento del útero. No es igual al sarcoma uterino.

Las células cancerosas se pueden propagar a otras partes del cuerpo. Cuando las células cancerosas se propagan, se habla de una áٲ. Las células del sarcoma en el útero a veces pueden viajar a los pulmones o a los huesos y crecer allí. Las células cancerosas en el nuevo sitio son idénticas a las del sarcoma uterino.

El cáncer siempre lleva el nombre del lugar donde se originó. De modo que, si el sarcoma uterino se propaga a los pulmones (o a cualquier otro sitio), sigue llamándose sarcoma uterino. Solamente se le puede llamar cáncer de pulmón al cáncer que se haya originado en el pulmón.

illustration showing the female reproductive organs including location of uterine cavity, endometrium, myometrium, serosa, fallopian tubes, ovaries, body of the uterus, endocervix, exocervix, cervix and vagina

Pídale a su médico que use estas imágenes para mostrarle dónde se ubica su cáncer.

Distintos tipos de sarcoma uterino

Hay varios tipos de sarcoma uterino. Cada tipo se basa en la clase de células en las que se origina. El tipo más común de sarcoma uterino se llama leiomiosarcoma uterino. Estos cánceres se originan en las células que forman la parte de la pared muscular del útero llamada miometrio.

Su médico podrá darle más información sobre el tipo de cáncer que padece.

Preguntas para hacer al médico

  • ¿Qué es lo que le hizo concluir que tengo cáncer?
  • ¿Hay alguna probabilidad de que no sea cáncer?
  • ¿Me podría escribir el nombre del tipo de cáncer que usted cree tengo?
  • ¿Qué sucederá después?

¿Cómo sabe el médico que tengo sarcoma uterino?

Puede que el sarcoma uterino no se detecte hasta que la mujer vaya al médico debido a un sangrado nuevo o inusual desde la vagina.

El médico le hará preguntas sobre su salud y le hará un examen físico y pélvico. Si los signos apuntan a un sarcoma uterino, se harán más pruebas. Las siguientes pruebas son algunas que pueden necesitarse:

Biopsia endometrial: Para esta prueba, el médico extrae una pequeña parte del recubrimiento del útero (el endometrio) para analizarlo en busca de células cancerosas. Se coloca un tubo delgado por la vagina hasta el útero. Luego se extrae mediante succión un pequeño fragmento de endometrio a través del tubo. Una biopsia es la única forma de saber con seguridad si usted tiene cáncer.

Histeroscopia: Se inserta una cámara larga y delgada por la vagina para ver el interior del útero. El útero se llena con agua salada para que el médico pueda observarlo mejor. Esto permite al médico detectar cualquier alteración y extirpar (biopsia) cualquier cosa que no debería estar allí. Por lo general, se utiliza un medicamento anestésico, pero se mantiene despierta a la mujer. Si se hace una biopsia, suele utilizarse una anestesia general (en la cual usted está dormida).

Dilatación y legrado (D&C):Esta prueba podría ser necesaria si no se obtiene suficiente tejido con la biopsia o si los resultados no son claros. En este procedimiento, se abre la abertura del útero (llamada cuello uterino) y se utiliza un instrumento especial para raspar parte del tejido del endometrio. Es común administrar medicamentos para ayudarle a dormir durante esta prueba.

Dzí transvaginal (TVUS): Para esta prueba, se inserta por la vagina un instrumento pequeño que emite ondas sonoras y recibe los ecos a medida que rebotan en los tejidos. Los ecos se convierten en una imagen en la pantalla de una computadora. Estas imágenes pueden ayudar a indicar si un cáncer está creciendo hacia la capa muscular del útero.

Tomografía computarizada (CT): algunas veces, a este estudio se le refiere como “CAT scan”. Es una clase especial de radiografía que capta imágenes detalladas para saber si el cáncer se propagó.

鲹徱Dzí de tórax: puede que se realicen radiografías para saber si el cáncer se ha propagado a los pulmones.

Imágenes por resonancia magnética: Las imágenes por resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) utilizan ondas de radio e imanes potentes en lugar de rayos X para producir imágenes detalladas. Las MRI pueden usarse para conocer más sobre el tamaño del cáncer y saber si se ha propagado a otras áreas del cuerpo.

Tomografía por emisión de positrones: En este estudio, conocido en inglés como PET scan, se usa un tipo especial de azúcar que se puede ver en el interior de su cuerpo con una cámara especial. Este azúcar aparece como “zonas destacadas” donde se encuentra el cáncer. Este estudio puede ayudar a mostrar si el cáncer se ha propagado.

Análisis de proteína: Las células cancerosas en el tejido de la biopsia podrían analizarse en busca de proteínas como el receptor de estrógeno. Saber qué proteínas tiene su cáncer puede ayudar al médico a decidir si le sería útil recibir determinados tratamientos, como terapia hormonal.

Análisis de sangre: Hay ciertos análisis de sangre que pueden dar más información al médico sobre su salud general, como el funcionamiento de sus riñones y su hígado.

Preguntas para hacer al médico

  • ¿Qué pruebas necesitaré hacerme?
  • ¿Quién realizará estas pruebas?
  • ¿Dónde se realizarán
  • ¿Quién puede explicarme las pruebas?
  • ¿Cómo y cuándo recibiré los resultados?
  • ¿Quién me explicará los resultados?
  • ¿Qué es lo siguiente que necesito hacer?

¿Cuán grave es mi cáncer?

Si usted tiene sarcoma uterino, el médico querrá saber si se ha propagado y cuánto. Este proceso se llama ٲ徱ھó (o determinación de la etapa). Su médico necesitará averiguar la etapa de su cáncer para que le ayude a decidir cuál es el mejor tipo de tratamiento para usted.

La etapa describe el crecimiento o avance del cáncer en el lugar donde se manifestó por primera vez. También indica si el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo.

El cáncer puede encontrarse en etapa 1, 2, 3 o 4. Entre menor sea el número, menor ha sido la propagación del cáncer. Un número más alto, como etapa 4, significa un cáncer más grave que se ha propagado del sitio donde se originó. Asegúrese de preguntar sobre la etapa del cáncer y lo que significa en su caso.

Preguntas para hacer al médico

  • ¿Sabe usted la etapa del cáncer?
  • Si no, ¿cómo y cuándo podrá saber la etapa del cáncer?
  • ¿Podría explicarme lo que significa la etapa en mi caso?
  • De acuerdo con la etapa del cáncer, ¿cuánto tiempo piensa que viviré?
  • ¿Qué sucederá después?

¿Qué tipo de tratamiento necesitaré?

Existen muchas formas de tratar el sarcoma uterino:

  • La ܲí y la radioterapia se usan para tratar el tumor solamente y no afectan el resto del cuerpo.
  • La quimioterapia, la inmunoterapia y los medicamentos de terapia dirigida pasan por todo el cuerpo. y pueden llegar a las células cancerosas en casi cualquier parte donde se encuentren.

El plan de tratamiento que sea mejor para usted dependerá de:

  • Dónde esté creciendo el cáncer
  • La etapa (estadio) del cáncer
  • La posibilidad de que un tipo de tratamiento cure el cáncer o ayude de alguna otra manera
  • Edad
  • Otros problemas de salud que tenga
  • Su opinión acerca del tratamiento y los efectos secundarios que causa

Es posible que reciba más de un tipo de tratamiento. Cada tratamiento tiene algunos efectos secundarios que, por lo general, pueden manejarse e incluso prevenirse.

Cirugía para el sarcoma uterino

La ܲí es el tratamiento más común contra el sarcoma uterino en etapa temprana. Esta se utiliza para extirpar todo el cáncer. Esto significa que se extirpa el útero y esta ܲí se llama 󾱲ٱ𳦳ٴdzí. Se puede hacer de varias formas: Algunas veces, se extraen los ovarios y las trompas de Falopio al mismo tiempo. También podrían extraerse los ganglios linfáticos adyacentes para saber si contienen células cancerosas. Pregunte a su médico qué clase de ܲí es la que usted necesitará.

Efectos secundarios de la ܲí

En cualquier tipo de ܲí puede haber riesgos y efectos secundarios. Pregunte al médico lo que usted puede esperar. Si usted tiene problemas después de la ܲí, avísele a sus médicos. Los médicos que tratan el sarcoma uterino deben poder ayudarle con cualquier problema que se presente.

Tratamientos con radiación

La radioterapia usa rayos de alta energía (como rayos X) para destruir las células cancerosas. La radiación puede darse como tratamiento principal o después de la ܲí para el sarcoma uterino. También se puede utilizar para aliviar síntomas como dolor, sangrado u otros problemas que ocurren si el cáncer ha crecido mucho o se ha propagado a otras áreas. Las principales formas de administrar radiación son:

  • Radiación externa: Este tipo de radiación es como una radiografía común, pero toma más tiempo. La radiación se dirige al cáncer desde una máquina que está fuera del cuerpo.
  • Braquiterapia vaginal: En este método, se colocan semillas radiactivas en un pequeño tubo que se introduce en la vagina. La braquiterapia no afecta a órganos cercanos como la vejiga o el recto tanto como la radiación externa.

Efectos secundarios de los tratamientos de radiación

Si su médico sugiere un tratamiento de radiación, pregunte qué efectos secundarios podrían presentarse. Los efectos secundarios dependen del tipo de radiación que se usa y del área del cuerpo a tratar. Los efectos secundarios más comunes de la radiación son:

  • Cambios en la piel donde se administró la radiación
  • Mucho cansancio (fatiga)
  • Diarrea
  • Problemas de la vejiga
  • Cicatrices en la vagina

La mayoría de los efectos secundarios se alivian después que finaliza el tratamiento, pero algunos pueden durar más tiempo. Hable con su equipo de atención médica sobre lo que usted puede esperar.

Quimioterapia

La quimioterapia (o “quimio”, como suele abreviarse) se refiere al uso de medicamentos para combatir el cáncer. Los medicamentos para combatir el cáncer se pueden inyectar por la vena o tomar en forma de pastillas. Estos medicamentos ingresan a la sangre y llegan a casi todo el cuerpo. La quimioterapia es aplicada en ciclos o sesiones de tratamiento. Cada ciclo de tratamiento es seguido por un periodo de descanso. La mayoría de las veces, la quimioterapia incluye dos o más medicamentos y, por lo general, el tratamiento dura muchos meses.

Efectos secundarios de la quimioterapia

La quimioterapia puede causar sensación de cansancio, malestar en el estómago, o la caída del cabello. Sin embargo, la mayoría de los efectos secundarios de la quimioterapia desaparecen con el tiempo después de haber completado el tratamiento.

Hay formas de tratar la mayoría de los efectos secundarios causados por la quimioterapia. Si usted tiene efectos secundarios, hable con su equipo de atención médica del cáncer para que puedan ayudarle.

Medicamentos de terapia dirigida

La terapia dirigida con medicamentos actúa de forma diferente a los fármacos de la quimioterapia. Actúan contra las células cancerosas al atacar partes específicas de las células cancerosas. Los medicamentos de terapia dirigida pueden ser eficaces aun cuando la quimioterapia no es eficaz, o podrían mejorar los resultados de la quimioterapia.

Los medicamentos de terapia dirigida tienen distintos efectos secundarios, así que pregúntele a su médico qué efectos secundarios esperar y cómo manejarlos.

Inmunoterapia

La inmunoterapia es un tratamiento que estimula su sistema inmunitario o usa versiones artificiales de partes del sistema inmunitario para atacar las células cancerosas. Los fármacos de inmunoterapia suelen administrarse por la vena.

Efectos secundarios de la inmunoterapia

La inmunoterapia puede causar muchos efectos secundarios diferentes dependiendo del medicamento que se usa. Estos fármacos pueden causar cansancio, malestar estomacal o erupciones cutáneas. La mayoría de estos problemas desaparece después que finaliza el tratamiento.

Podría haber efectos secundarios más graves si el sistema inmunitario comienza a atacar partes más normales del cuerpo, lo cual podría causar problemas graves en varios órganos. Quizás sea necesario detener la inmunoterapia y tomar esteroides para tratar este efecto secundario.

Existen algunas maneras de tratar la mayoría de los efectos secundarios causados por la inmunoterapia. Si usted presenta efectos secundarios, hable con su equipo de atención médica contra el cáncer para que puedan ayudarle.

Estudios clínicos

Los estudios (o ensayos) clínicos son investigaciones para probar nuevos medicamentos o tratamientos en humanos. Estos estudios comparan los tratamientos convencionales con otros que podrían ser mejores.

Si le interesa participar en un estudio clínico, comience por preguntar al médico si en su clínica u hospital se realizan estudios clínicos. Refiérase al contenido sobre estudios clínicos para obtener más información.

Los estudios clínicos son una forma de recibir tratamientos contra el cáncer que se están estudiando para combatir el cáncer que usted tiene. Es la mejor forma que tienen los médicos de encontrar mejores maneras para tratar el cáncer. Usted decide si quiere participar. En caso de que acepte participar en un estudio clínico, podrá optar por dejar de hacerlo en el momento que así lo decida.

¿Qué debo saber acerca de otros tratamientos de los que he oído hablar?

Cuando usted tiene cáncer podría enterarse de otros métodos para tratar el cáncer o sus síntomas. Puede que no siempre sean tratamientos médicos convencionales. Puede que estos tratamientos incluyan vitaminas, hierbas y dietas especiales, entre otras cosas. Es posible que usted tenga inquietudes sobre estos tratamientos.

Se sabe que algunos son útiles, pero muchos no han sido probados. Se ha demostrado que algunos no proveen beneficios, otros pueden ser hasta peligrosos. Hable con su médico primero si está pensando en usar o tomar algo, ya sea una vitamina, una dieta u otra cosa.

Preguntas para hacer al médico

  • ¿Qué tratamiento usted considera que sea el mejor para mí?
  • ¿Cuál es la meta de este tratamiento? ¿Cree que podría curar el cáncer?
  • ¿El tratamiento incluirá ܲí? De ser así, ¿quién hará la ܲí?
  • ¿Cómo será la experiencia de someterse a ܲí?
  • ¿Cómo funcionará mi cuerpo después de la ܲí?
  • ¿Necesitaré también recibir otros tipos de tratamiento?
  • ¿Cuál es el objetivo de estos tratamientos?
  • ¿Cómo afectará el tratamiento mi vida sexual?
  • ¿Podré quedar embarazada después del tratamiento?
  • ¿Cuáles efectos secundarios podría experimentar debido a estos tratamientos?
  • ¿Qué puedo hacer si empiezo a tener efectos secundarios?
  • ¿Hay algún estudio clínico que pueda ser adecuado para mí?
  • ¿Qué opinión tiene sobre las vitaminas o dietas especiales que me han mencionado mis amistades? ¿Cómo sabré si son seguras?
  • ¿Cuán pronto necesito comenzar el tratamiento?
  • ¿Qué debo hacer a fin de prepararme para el tratamiento?
  • ¿Hay algo que pueda hacer para ayudar a que el tratamiento sea más eficaz?
  • ¿Cuál es el siguiente paso?

¿Qué pasará después del tratamiento?

Usted sentirá satisfacción al completar el tratamiento. Sin embargo, es difícil no preocuparse por el regreso del cáncer. Aun cuando el cáncer nunca regrese, las personas tienden a seguir preocupadas acerca de esto. Después de terminar su tratamiento, necesitará ir a consulta médica durante varios años. Asegúrese de acudir a todas las citas de seguimiento con su médico para que le realicen exámenes, análisis de sangre y quizás otras pruebas que puedan indicar si el cáncer ha regresado.

Al principio sus citas se programarán seguido. Luego, entre más tiempo haya pasado sin cáncer, menos citas necesitará. Podrían utilizarse exámenes de endoscopia, pruebas de laboratorio o estudios por imagen (resonancias magnéticas o tomografías computarizadas) para detectar señales de cáncer o de efectos secundarios del tratamiento. Su médico le indicará las pruebas que deben hacerse y con qué frecuencia debe hacerlas en base a la etapa de su cáncer y al tipo de tratamiento que recibió.

Afrontar el cáncer y sobrellevar el tratamiento puede ser difícil, pero también puede ser el momento para nuevos cambios en su vida. Probablemente usted desea saber cómo puede contribuir a mejorar su salud. áԴDz al 1-800-227-2345 o hable con su médico para saber qué puede hacer para sentirse mejor.

Es normal preocuparse cuando el cáncer es parte de su vida. Algunas personas se afectan más que otras. No obstante, todos podrían beneficiarse de recibir ayuda y apoyo de otros, ya sea amigos y familiares, grupos religiosos, grupos de apoyo, consejeros profesionales, entre otros. Para más información, vea El cáncer y los efectos emocionales.

Usted no puede cambiar el hecho de tener cáncer. Lo que sí puede cambiar es la manera en que vivirá el resto de su vida al tomar decisiones sanas y sentirse tan bien como sea posible.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Biopsia: extirpación de una pequeña muestra de tejido para saber si contiene células cancerosas.

Endometrio: recubrimiento de la matriz (útero).

Trompa de Falopio: el conducto que lleva un óvulo del ovario al útero. Hay dos trompas de Falopio.

Ganglios linfáticos: pequeños sacos de tejido del sistema inmunitario en forma de fríjol que se encuentran por todo el cuerpo y que están conectados por los vasos linfáticos; también se les llama glándulas linfáticas.

ѱáٲ: células cancerosas que se han propagado desde el sitio donde se originaron a otras partes del cuerpo.

Miometrio: La capa de músculo gruesa o el útero que se necesita para empujar a un bebé hacia afuera durante el parto.

Ovario: Órgano reproductor ubicado en la pelvis femenina. Normalmente la mujer tiene dos ovarios que producen los óvulos que al unirse con el espermatozoide pueden dar lugar al embarazo.

Sarcoma: cáncer que se origina en el tejido conectivo, tales como los cartílagos, la grasa, los músculos o los huesos.

Úٱ: También llamado matriz. El órgano en forma de pera en la pelvis de una mujer que sostiene a un bebé en crecimiento.

Vagina: conducto que comienza en la vulva (parte exterior de los órganos genitales femeninos) y llega hacia el útero (la matriz).

 

Tenemos mucha más información para usted. Puede encontrarla en línea en www.cancer.org/es. O bien, puede llamar a nuestro número gratuito de asistencia al 1-800-227-2345 para hablar con uno de nuestros especialistas en información sobre el cáncer.

Actualización más reciente: septiembre 20, 2022

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.