English
Más idiomas en PDF
Nuestra lÃnea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
³¢±ôá³¾±ð²Ô´Ç²õ al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del dÃa y de la noche y todos los dÃas del año.
ComunÃquese vÃa Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y pueden asistirle por mensajerÃa instantánea en lÃnea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Si usted presenta sÃntomas de sarcoma uterino, lo primero que debe hacer es consultar con su médico.
Su médico le preguntará sobre sus antecedentes médicos familiares y personales. Además, hará preguntas sobre los sÃntomas, los factores de riesgo y cualquier otro problema de salud. Se realizará un examen fÃsico general y un examen pélvico para verificar si el útero está más grande de lo normal.
Si su médico sospecha que tiene cáncer en función de sus sÃntomas y/o el examen, es posible que le indique hacerse otras pruebas y también la derive a un ginecólogo o a un médico especializado en cánceres del sistema reproductor femenino (oncólogo ginecológico).
Para encontrar la razón del sangrado anormal, se tomará una pequeña muestra de tejido del revestimiento del útero (endometrio) y se examinará de cerca en el laboratorio. El tejido también se puede extraer mediante una dilatación y curetaje (D&C). Vea a continuación una descripción de cómo se hace esto.
Estos procedimientos permiten al médico ver si el sangrado es causado por un sobrecrecimiento no canceroso de células endometriales (hiperplasia), un carcinoma de endometrio, un sarcoma uterino o algún otro problema. Las pruebas detectan el sarcoma estromal endometrial, pero no siempre el leiomiosarcoma (LMS).
Estas pruebas no detectan el LMS con tanta frecuencia porque estos cánceres comienzan en la capa muscular de la pared del útero, no en el revestimiento interno. Para poder detectarlo con una biopsia endometrial o una dilatación y curetaje, debe haberse propagado desde la capa intermedia (el músculo) hasta el revestimiento interno del útero. En la mayorÃa de los casos, la única manera de diagnosticar el LMS es extirparlo con una cirugÃa. Muchos sarcomas uterinos se diagnostican durante o después de una cirugÃa que se realizó porque se creÃa que eran tumores fibroides benignos.
En este procedimiento, se inserta por el cuello uterino un tubo flexible muy delgado que llega hasta el útero. Luego, se succiona con el tubo una cantidad o muestra pequeña del revestimiento uterino (endometrio). La succión demora aproximadamente un minuto o menos y puede realizarse más de una vez para obtener suficiente tejido. La molestia se asemeja mucho a los cólicos menstruales intensos y puede aliviarse tomando un medicamento antiinflamatorio no esteroide, como el ibuprofeno, una hora antes de la biopsia, si su médico lo aprueba. Por lo general, este procedimiento se hace en el consultorio del médico.
Este procedimiento permite a los médicos observar el interior del útero. A través del cuello uterino, se inserta en el útero una cámara delgada y larga (llamada histeroscopio), que puede ser blanda y flexible o rÃgida. A fin de que el médico pueda observarlo mejor, el útero se llena con agua salada (salina) o gas para expandirlo. Esto permite al médico ver y extraer cualquier cosa que parezca anormal, como un cáncer o un pólipo, o tomar una muestra de tejido (biopsia). Si el médico solo quiere observar, este procedimiento se puede realizar con la paciente despierta, utilizando anestesia local (medicamento para adormecer). Pero si se debe extirpar mucho tejido, un pólipo o una masa, se utiliza anestesia general o regional. (La anestesia general consiste en administrar medicamentos para ponerle a dormir profundamente y para evitar que sienta dolor. La anestesia regional bloquea un nervio que adormece un área del cuerpo).
Si no es posible realizar una biopsia endometrial o los resultados de la biopsia endometrial no son claros (es decir, no se puede determinar con certeza si hay cáncer), generalmente se realiza un procedimiento llamado dilatación y curetaje (D&C). El D&C es un procedimiento quirúrgico que generalmente se realiza en el área de cirugÃa ambulatoria de una clÃnica u hospital. Este procedimiento se realiza mientras la mujer se encuentra bajo anestesia general, regional o sedación consciente (se administra un medicamento en la vena para adormecer a la paciente). Durante el D&C, se dilata (abre) el cuello uterino y se utiliza una herramienta quirúrgica especial para extraer el tejido endometrial del interior del útero a fin de analizarlo en el laboratorio. También se puede hacer una histeroscopia. Después de este procedimiento, algunas mujeres presentan calambres y molestias de leves a moderados.
Si una mujer tiene signos o sÃntomas que sugieran que el sarcoma uterino se ha propagado a la vejiga o al recto, las imágenes pueden ayudar a confirmarlo. En raras ocasiones, se puede utilizar una cámara o un tubo iluminado para observar el interior de estos órganos. Estos exámenes se denominan cistoscopia (para observar el interior de la vejiga) y proctoscopia (para observar el interior del recto) y podrÃan realizarse solo si las imágenes no son útiles.
Cualquier muestra de tejido o biopsia se examina detenidamente en el laboratorio para ver si hay cáncer. Si se descubre cáncer, el informe de laboratorio indicará si se trata de un carcinoma o un sarcoma, qué tipo es y su grado.
A las células cancerosas se les asigna un grado cuando se extraen del cuerpo y se examinan en el laboratorio. El grado se basa en qué tan parecidas son las células cancerosas a las células normales. El grado se utiliza para ayudar a predecir el resultado (pronóstico) y decidir qué tratamientos podrÃan ser más eficaces.
Por ejemplo, los sarcomas de grado alto tienden a crecer y propagarse más rápidamente que los sarcomas de grado bajo.
También se le podrÃan hacer pruebas a la muestra de tejido o biopsia para ver si las células cancerosas tienen receptores de estrógeno y receptores de progesterona. Estos receptores hormonales se encuentran en muchos sarcomas estromales endometriales y en algunos leiomiosarcomas. Los cánceres con receptores de estrógeno tienen más probabilidades de crecer con estrógeno, mientras que aquellos con receptores de progesterona no suelen crecer si se exponen a la progesterona. Estos cánceres pueden dejar de crecer (o incluso reducir sus tamaños) cuando se tratan con ciertos medicamentos hormonales. También se pueden utilizar medicamentos hormonales para evitar que el cáncer regrese después del tratamiento inicial (recurrencia) si se descubre que el cáncer tiene receptores de estrógeno o progesterona. Buscar estos receptores ayuda a predecir qué cánceres podrÃan beneficiarse del tratamiento hormonal.
La ±ð³¦´Ç²µ°ù²¹´Úò¹ usa ondas sonoras para tomar imágenes de partes del cuerpo. Para una ±ð³¦´Ç²µ°ù²¹´Úò¹ transvaginal, se inserta en la vagina una sonda que emite ondas sonoras. Las ondas sonoras se usan para formar imágenes del útero y de otros órganos pélvicos. A menudo, estas imágenes pueden mostrar si hay un tumor o bulto y si invade el miometrio (capa muscular del útero).
Para una sonohisterografÃa o sonografÃa con infusión salina, se introduce en el útero una solución salina (agua salada) a través de un pequeño tubo antes de la ±ð³¦´Ç²µ°ù²¹´Úò¹ transvaginal o durante este procedimiento. Esto permite al médico observar con más claridad los cambios del revestimiento del útero.
La tomografÃa computarizada (CT) es un estudio de radiografÃa que produce imágenes transversales detalladas de su cuerpo. La CT se usa en pocas ocasiones para diagnosticar el sarcoma uterino, aunque podrÃa ser útil para ver si el cáncer se ha propagado a otros órganos.
Biopsia con aguja guiada por tomografÃa computarizada (CT): Las tomografÃas computarizadas (CT) también se pueden utilizar para guiar con precisión la aguja de la biopsia hacia el área anormal o tumor. Para este procedimiento, el paciente permanece en la mesa de la CT, mientras el médico mueve una aguja de biopsia a través de la piel hacia el tumor. Las tomografÃas computarizadas se repiten hasta que la aguja esté dentro del tumor. Luego se extrae una muestra de biopsia con la aguja y se examina detenidamente en el laboratorio. Esto no se lleva a cabo para hacer biopsias de tumores dentro del útero, aunque se puede usar para hacer biopsias de áreas donde parece que hay metástasis (propagación del cáncer).
Las resonancias magnéticas también toman imágenes transversales de sus órganos internos, pero utilizan ondas de radio e imanes potentes en lugar de rayos X. Una resonancia magnética puede ayudar a indicar si un tumor uterino parece ser cáncer, pero aún se necesita una biopsia para confirmarlo. También puede ayudar a averiguar si ha quedado algún cáncer después de la cirugÃa o si el cáncer ha invadido estructuras cercanas, lo que puede ayudar a elaborar un plan de tratamiento.
También son muy útiles para determinar si hay propagación del cáncer al encéfalo y a la médula espinal.
Para una tomografÃa por emisión de positrones (PET), se inyecta en la sangre un tipo de azúcar ligeramente radiactivo (conocido como FDG, por sus siglas en inglés) que se acumula principalmente en las células cancerosas.
Estudio PET/CT: a menudo se combina una PET con una CT usando una máquina especial que puede hacer ambos estudios al mismo tiempo. Esto permite al médico comparar las áreas de mayor radiactividad en la PET con una imagen más detallada de la CT.
Los estudios PET/CT pueden ser útiles para pacientes con sarcomas uterinos, si su médico cree que el cáncer podrÃa haberse propagado, pero no sabe a dónde.
PodrÃa hacerse una radiografÃa de tórax para ver si el sarcoma uterino se ha propagado a los pulmones y como parte de las pruebas que se realizan antes de la cirugÃa. Si algo se ve sospechoso, su médico puede ordenar otras pruebas.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Gaillard S and Secord AA. Staging, treatment, and prognosis of endometrial stromal sarcoma and related tumors and uterine adenosarcoma. En: Chakrabarti A and Vora SR, eds. UpToDate. Waltham, Mass.: UpToDate, 2021. https://www.uptodate.com. Accessed June 7, 2022.
Memarzadeh S and Berek JS. Uterine sarcoma: Classification, epidemiology, clinical manifestations, and diagnosis. En: Chakrabarti A, ed. UpToDate. Waltham, Mass.: UpToDate, 2021. https://www.uptodate.com. Accessed June 7, 2022.
National Cancer Institute: Uterine Sarcoma Treatment (PDQ®)–Patient Version. April 8, 2022. Accessed at https://www.cancer.gov/types/uterine/patient/uterine-sarcoma-treatment-pdq on June 7, 2022.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. Uterine Neoplasms, Version 1.2022 – November 4, 2021. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/uterine.pdf on June 7, 2022.
Puliyath G, Nair MK. Sarcoma estromal endometrial: A review of the literature. Indian J Med Paediatr Oncol. 2012;33(1):1-6. doi:10.4103/0971-5851.96960.
Actualización más reciente: septiembre 20, 2022
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.